PERÚ

Por: Robert Luna • Futbolperuano.com

La Marina de Guerra tomó decisión tras haber emitido alerta de tsunami en Perú

El sismo de 8.8 grados ocurrido en Rusia el último 29 de julio, provocó que la Marina de Guerra active una alerta de tsunami en nuestro país.

Actualización
Marina de Guerra del Perú se pronunció sobre alerta de tsunami. Foto: Twitter
Marina de Guerra del Perú se pronunció sobre alerta de tsunami. Foto: Twitter

El sismo de 8.8 grados ocurrido en Rusia el último 29 de julio, provocó que la Marina de Guerra active una alerta de tsunami en nuestro país.

Nuestro país se vio afectado por el sismo de 8.8 grados que sacudió Rusia el último martes 29 de julio, dado que tras ocurrido el fuerte movimiento telúrico, se activó la alerta de tsunami en nuestro litoral.

La Marina de Guerra del Perú emitió un primer comunicado donde daba a conocer sobre esta posibilidad. No obstante, conforme pasaron los minutos, emitieron otros pronunciamientos y recomendaciones.

¿Se mantiene la alerta de tsunami en Perú?

Luego de su primer comunicado en el que dio la alerta de tsunami en Perú, la Marina de Guerra del Perú, a través de su Dirección de Hidrografía, decidió mantener dicha condición en nuestras costas con el fin de que las autoridades y la población estén preparados.

“La población costera deberá evacuar a zonas seguras de acuerdo a la carta de inundación vigente o planes de evacuación local, hasta la cancelación de alerta de tsunamis. Se suspenden todas las actividades costeras”, se lee en el informe propalado a través de sus canales oficiales.

“Se recomienda a las autoridades locales activar los protocolos de emergencia ante tsunamis, iniciar evacuación tres horas antes de la hora de arribo estimado”, se añade en el comunicado.

¿Hay un horario para la llegada del tsunami en Perú?

El director de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, contralmirante Jorge Vizcarra, manifestó que se tiene una estimación acerca del horario en el que el tren de olas golpearía las costas de nuestro país.

“Nosotros hemos emitido el boletín con la estimación de tiempo de arribo de la llegada de la ola, pero más o menos, para hacerse una idea, en la zona de Talara debería estar llegando el tren de horas a las 10:13 horas de mañana (miércoles 30 de julio)”, manifestó a RPP.

“En la zona del Callao, el tren de olas estaría llegando a las 11:34 de la mañana con una altura de 0.84 metros. En la zona de Pisco, estaría llegando a las 11:41 de la mañana con una altura de 76 centímetros”, añadió.

Hay que agregar, que la primera región afectada sería Tumbes, en el que el tren de olas arribaría cerca de las 10:09 horas en el puerto La Cruz con una altura de 1 metro.

El Gobierno ruso desactivó la alerta de tsunami en su país

Rusia desactivó la alerta de tsunami en la península de Kamchatka, que se ha visto afectada en las últimas horas por dos terremotos de magnitud 8,8 y 6,2, y en las islas Kuriles, al sur de Sajalín.

"Nuestros colegas del Servicio Meteorológico y Monitoreo del Medio Ambiente desactivaron la alerta de amenaza de tsunami", informó en Telegram el ministro de Emergencias de la región de Kamchatka, Serguéi Lébedev.

No obstante, advirtió en tono de broma que "esto no significa que haya que salir corriendo a toda prisa al mar a mirar los tsunami".

A su vez la filial del Centro de Tsunami de Sajalín informó a la agencia rusa Interfax que a las 22.04 hora local (11:04 GMT) "se desactivó la alarma de Tsunami en el distrito del Norte de las Kuriles.